Opciones de Financiamiento: Todo Lo Que Debes Saber Sobre Crédito Hipotecario

CONSEJOS Y TIPS

3/12/20252 min read

Comprar una propiedad en Lima es una decisión importante y, para muchos, implica la necesidad de un financiamiento adecuado. Conocer las opciones de crédito hipotecario y los detalles clave como las tasas de interés y requisitos es fundamental para elegir el préstamo ideal y evitar sorpresas. En este artículo, exploraremos las principales opciones de financiamiento en Perú, tasas de interés y más.

Tipos de crédito hipotecario

  • Crédito Hipotecario Tradicional: Este es el más común y se ofrece en distintos bancos y entidades financieras en Perú. Los préstamos tradicionales permiten financiamientos de hasta el 90% del valor de la propiedad y pueden tener plazos de pago de hasta 25 años. Este tipo de crédito suele ser elegido por aquellos que buscan estabilidad en sus pagos mensuales.

  • Crédito Hipotecario MiVivienda: Este programa estatal es ideal para quienes desean comprar su primera vivienda y cumplen ciertos requisitos de ingresos. Ofrece tasas de interés más bajas y opciones de subsidio, como el «Bono del Buen Pagador», que puede reducir la cantidad total de financiamiento. Es una opción interesante para quienes buscan una vivienda económica o de interés social.

  • Leasing Inmobiliario: En esta modalidad, el banco compra la propiedad deseada y la alquila a un potencial comprador, quien paga una cuota mensual similar a una renta hasta finalizar el contrato. Al término de este plazo, el comprador puede optar por adquirir la propiedad pagando un valor residual al banco, continuar con el arrendamiento o devolver el inmueble a la entidad financiera. Es una alternativa flexible para quienes buscan opciones fuera de los créditos tradicionales.

Tasas de Interés

  • Tasa Efectiva Anual (TEA): Es la tasa que incluye todos los gastos asociados al crédito, como seguros, comisiones, y otros costos administrativos. Comparar la TEA entre bancos te ayudará a saber el costo real del préstamo.

  • Tasa Fija: En un crédito con tasa fija, el porcentaje de interés permanece igual durante todo el plazo del préstamo. Esto significa que la cuota mensual será la misma desde el inicio hasta el final del crédito, lo cual ofrece estabilidad en los pagos. Esta tasa es ideal para quienes prefieren evitar riesgos y quieren saber exactamente cuánto pagarán cada mes.

  • Tasa Variable: En un crédito con tasa variable, el interés puede subir o bajar. Esto significa que las cuotas mensuales pueden cambiar con posibles aumentos o disminuciones a lo largo del plazo. Es adecuada para quienes están dispuestos a asumir más riesgo a cambio de la posibilidad de pagar menos si las condiciones del mercado son favorables.

Requisitos y documentación

  • Constancia de ingresos: Dependiendo de si eres empleado dependiente o independiente, los bancos pueden solicitar boletas de pago o declaraciones de impuestos.

  • Evaluación crediticia: Los bancos revisan tu historial crediticio en centrales de riesgo. Tener una buena calificación te permitirá acceder a mejores tasas y condiciones.

  • Documentación personal: DNI, recibos de servicios y, en algunos casos, información sobre otras propiedades o activos que puedas tener.

Consejos finales

  • Compara opciones: Cada banco ofrece condiciones diferentes en cuanto a tasas, plazos y comisiones. Utiliza herramientas de comparación de créditos o consulta con un asesor hipotecario para tomar una decisión informada.

  • Analiza tu capacidad de pago: Asegúrate de que las cuotas mensuales no superen el 30-35% de tus ingresos mensuales, lo cual te permitirá pagar cómodamente y mantener tus finanzas en orden.

  • Considera costos adicionales: No solo se debe considerar el pago del crédito; hay otros gastos como la inscripción en Registros Públicos, impuestos notariales y seguros de desgravamen.